¡Llámanos!Consúltanos

STOP WORDS

Es de vital importancia conocer qué son las Stop Words y para qué sirven. En nuestro diccionario de marketing te lo contamos.

¿Qué son las Stop Words?

En el ámbito del SEO no todo son palabras claves, porque para algunas temáticas puede ser que parezca que las palabras claves no tengan sentido o que para su escritura sean demasiado acartonadas. Eso es porque a muchas keywords les faltan conectores o palabras que les den sentido con el resto del texto. Precisamente, estas son las Stop Words, también conocidas como “palabras vacías”, por el hecho de que no tienen un significado de peso para la estrategia de posicionamiento.

En este sentido, las palabras vacías no están registradas por los bots o el algoritmo de Google y otros motores de búsqueda. Sin embargo, el hecho de que no sirvan como filtro de información dentro de los buscadores, no significa que debamos dejar de utilizar las Stop Words del todo, solamente que hay que saber en qué momento usarlas, ya que pueden ser términos que provean de sentido y naturalidad al contenido que se está redactando.

Las Stop Words varían de un idioma a otro, puesto que dependen netamente de la gramática y sintaxis de cada lengua, por lo que no existe una lista definitiva de estas palabras, sino que su uso se va adaptando al contenido y el contexto de las frases.

¿Para qué sirven las Stop Words?

Si bien los bots de buscadores detectan las Stop Words como carente de significado, estas sirven para brindar coherencia al texto escrito, para que pueda leerse con fluidez y naturalidad, sin que parezca que falta algo o que fue escrito por una máquina.

Es por esto que estas palabras tienen un papel importante en la creación de contenido aunque no tanto en su posicionamiento, por lo que por lo menos en el caso de las URLS, es preferible no utilizar las Stop Words si no solamente las palabras claves.

En la redacción de textos para la web es importante hacer uso de estas palabras vacías para que se pueda entender el mensaje, puesto que hay personas que usan las keywords sin ningún tipo de conector, pudiendo entorpecer el momento de la lectura y la comprensión por parte del lector.

Por ejemplo, no es lo mismo leer: “Me voy viaje Barcelona” que “Me voy de viaje a Barcelona”. En este ejemplo el “de” y “a” funcionan como Stop Words para darle significado a  la oración aunque las palabras “viaje” y “Barcelona” sean las consideradas como keywords.

Ejemplos de Stop Words

Aunque ya te hemos dado un ejemplo ilustrativo, podemos agregar que en el caso del español, algunas palabras que pueden considerarse como Stop Words en la creación de contenidos son, por ejemplo, los conectores, los adverbios de lugar o de cantidad, los artículos personales  y, por supuesto, las conjunciones. Es decir, palabras como: con, la, el, los, las, alto, bajo, de, bastante, mucho, con… y un largo etcétera.

Más información sobre Stop Words

Si deseas aprender más sobre este y otros aspectos del marketing digital, puedes acceder a nuestro blog y consultar contenido como:

Guía actualizada de redacción SEO: Todas las claves

¿Por qué invertir en SEO? 10 razones que destacan su importancia

× ¿Cómo puedo ayudarte?