¡Llámanos!Consúltanos

SOFTWARE BETA

Si te preguntas por qué es un Software Beta y para qué sirve, en nuestro diccionario te damos todas las claves.

¿Qué es un Software Beta?

En el mundo del desarrollo de software se necesita pasar por distintas fases de un mismo proyecto hasta llegar a la versión final del producto, la cual será distribuida. Una de estas fases de desarrollo es conocida como Software Beta y se trata de un programa o aplicación que se encuentra en proceso de construcción aún, pero que ya puede funcionar y ser probado.

Un Software Beta es bastante cercano a la versión final del programa, es decir, que es un prototipo sin culminar pero que tiene los complementos necesarios como si estuviera ya terminado. Para pasar de un Software Beta a un candidato final solo quedan un par de pruebas y, precisamente, este prototipo permite testear, ajustar y seguir desarrollando para mejorar la experiencia dentro del software.

¿Para qué sirve un Software Beta?

En principio, los Software Beta tienen la función de poner a prueba el programa que aún se encuentra en proceso de desarrollo. De esta manera, permiten demostrar el progreso realizado sobre la aplicación o programa a la vez que hacen posible evaluar los errores que puedan manifestarse para idear estrategias de resolución de dichos problemas.

Los Software Beta también sirven para poner a prueba la interfaz del software, puesto que en su versión beta ya debería de tener completada la forma de navegación dentro del programa y las funciones que va a cumplir.

Es común que las versiones beta sean dadas a potenciales usuarios para que las pongan a prueba y opinen, sobre todo de la facilidad de acceso, rapidez de respuesta y eficacia de la aplicación. En este punto de los testeos con usuarios es común encontrar errores, también conocidos como bugs, que se intentarán resolver para la versión que será comercializada.

Las versiones betas son importantes en el análisis del desarrollo del software, principalmente porque permiten corregir errores, pero también porque significan en muchos casos el primer acercamiento al usuario, por lo que a su vez es una prueba de impacto en el mercado al que está destinado. Es decir, el testeo a través de un Software Beta no solo da respuestas sobre la eficacia de la aplicación, sino también de su posible recepción y éxito entre los usuarios.

Ejemplos de Software Beta

Muchas aplicaciones que hoy en día utilizamos con frecuencia vieron la luz por primera vez como Software Beta y, de hecho, muchas de ellas actualmente se siguen utilizando en su versión beta.

Uno de los ejemplos más conocidos es el de Spotify, que posee un canal beta en Google+ donde los usuarios se pueden inscribir como testers y allí son publicadas las novedades de la aplicación como cambios en la interfaz y nuevas funciones para que las personas opinen y, a partir de ahí, tomar decisiones.

Más información sobre Software Beta

Si te ha interesado este tema, puedes aplicar la idea de versiones beta también a la creación de páginas web. Echa un vistazo a estos artículos de nuestro blog para aprender más:

Cómo mejorar el diseño de una página web: 10 consejos

¿Cómo elegir el mejor hosting? Contempla estas 10 opciones

×