¡Llámanos!Consúltanos

Redirección 301

Una redirección 301 es, básicamente, el cambio de la ubicación de una página web a otra. Este código 301 hace referencia al código de estado de HTTP de la página a la que está siendo redirigida. Este código lo que le va a decir al usuario es que se ha movido permanentemente la ubicación de la página y que no existe intención de volver a la anterior. 

Este concepto guarda mucha relación con el posicionamiento SEO, por ello siempre que se lleva a cabo se debe tener en cuenta si afecta a este.

¿Cómo podemos utilizar una redirección 301?

Como hemos dicho antes, una redirección 301 es cuando se cambia permanentemente la ubicación de tu página web a otra. Una de las razones por las que se puede llevar a cabo la redirección 301 es cuando se ha modificado la dirección de la URL de una página que se ha modificado

La redirección 301 también es muy útil cuando hemos creado una nueva página donde alojamos un contenido actualizado que ya teníamos en otra. Este proceso se lleva a cabo para evitar que Google pueda llegar a penalizarte al encontrar contenido duplicado en tu página web. 

Además, a la hora de realizar una redirección 301 de una web que ya está posicionada en Internet, el bot de Google solo tendrá que pasar una vez por dicha página para entender que se ha producido una redirección, sustituyendo la nueva por la que ya está obsoleta. Por ello, esto no afectará al posicionamiento, ya que mantendrá la misma importancia que la anterior. 

Descubre algunos ejemplos de cómo utilizar una redirección 301 

Existen diversas situaciones en las que la redirección 301 resulta muy útil, estas son: 

  • En aquellas situaciones donde tengamos que hacer un cambio de URL para que sean semánticas. 
  • Si queremos hacer un cambio en la estructura de la arquitectura web
  • También se llevan a cabo para hacer un cambio de dominio
  • Es muy efectiva para solucionar o estar precavido ante cualquier contenido duplicado
  • Podrás acabar con las canibalizaciones entre varias páginas que tienen un contenido muy similar y que por ello no posicionan. 
  • Para aprovechar el posicionamiento que tiene un contenido antiguo, desactualizado, añadiendo información actualizada y de mayor calidad. 
  • En el caso de que quieras añadir las SSL y vayas a hacer una migración desde ‘http’ a ‘https’.

Para todos estos casos, el llevar a cabo una redirección 301 es de gran utilidad, ya sea para corregir fallos o para estar prevenidos antes estos. Además, cuando ya se han llevado a cabo estas redirecciones, no hará falta que estén activas de forma permanente. 

Para ello, se suele calcular que en un periodo de 6 meses se las URLs ya se habrán propagado por Google. Eso si, se recomienda esperar al menos un año para comenzar a eliminar todas las redirecciones. 

Además, las redirecciones 301 tiene relación con el PageRank, por ello se consideran muy importantes para el SEO. Antes de 2016, con una redirección podías perder el 15%, según las estimaciones. Pero esto cambió, y desde ese mismo año la redirección 301 no se traduce en la perdida de posicionamiento

Contacta con nuestro equipo de profesionales en marketing digital y te ofreceremos el mejor servicio con los mejores resultados.

× ¿Cómo puedo ayudarte?